¿Sabías que el certificado de no tener deudas con la Seguridad Social puede ser la clave para participar en licitaciones públicas, acceder a créditos o incluso cerrar acuerdos importantes como subcontratista? Este documento, imprescindible en la Coordinación de Actividades Empresariales, es un requisito que muchas empresas y autónomos desconocen… hasta que lo necesitan.
Si el término te resulta poco familiar o no sabes cómo conseguirlo, no te preocupes. Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber: qué es, cómo solicitarlo, cuánto tarda, si es obligatorio para autónomos y cómo descargarlo rápidamente.
¡Acompáñanos y descubre por qué este certificado puede marcar la diferencia en tu actividad profesional!
¿Qué es el certificado de no tener deudas con la Seguridad Social?
El certificado de no tener deudas con la Seguridad Social es un documento emitido por la Tesorería General del Estado donde, tal y como se da a entender, se afirma que la persona no tiene pagos pendientes con esta entidad, estando al corriente de todos los pagos y demás obligaciones.
En caso de tener deudas, la persona o empresa que solicite el certificado podrá obtener un segundo documento con un número de referencia, los periodos e importes de la deuda.
En el sitio web de la entidad se menciona que este certificado va dirigido a todos los ciudadanos que tienen asignado número de la Seguridad Social o de afiliación, y que el certificado puede solicitarse en cualquier momento.
Este documento es fundamental, ya que certifica que una persona o empresa está al día con sus obligaciones frente a la Seguridad Social. Gracias a ello, se puede participar plenamente en los distintos procesos económicos del país, como licitaciones públicas, acuerdos comerciales o trámites financieros.
Entre la funcionalidad de este certificado está, además de garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales, el servir como una herramienta de transparencia y control del cumplimiento de las responsabilidades con la entidad.

¿Cómo puedo solicitar un certificado de estar al corriente con la Seguridad Social?
Solicitar el certificado de estar al corriente con la Seguridad Social es bastante sencillo, este se puede gestionar de tres formas, la primera es por internet, para hacerlo tendrás que ingresar a la página de Seguridad Social y buscar donde se solicitan los certificados de estar al corriente con la entidad e informes de deudas.
Tras ingresar al sitio web, se debe iniciar sesión con un certificado electrónico/DNIe, usuario y contraseña o cl@ve PIN. Tras entrar se van a solicitar algunos datos, y luego del proceso se obtiene el certificado.
La segunda forma es por medio de una llamada de teléfono, donde se pide a domicilio a la Seguridad Social el certificado de estar al día con los respectivos pagos. La tercera y última forma es presencialmente, donde la persona interesada tendrá que agendar una cita con la entidad para solicitarlo.
Cabe recordar que este certificado es de vital importancia en la Coordinación de Actividades Económicas, en siglas CAE, y que es muy relevante para contratistas y subcontratistas, incluso en el Estatuto de Trabajadores se menciona en el artículo 41 apartado 1 que:
“Las empresas que contraten o subcontraten con otras la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquellas deberán comprobar que dichas contratistas están al corriente en el pago de las cuotas de la Seguridad Social…”.
Por lo tanto, en este caso existen dos formas de solicitar el certificado: por un lado se tiene el certificado genérico que es un documento donde no aparece el nombre de ningún contratista, y el certificado nominativo donde se solicita el nombre de la empresa contratista para la que trabajará la empresa subcontratada.
¿Cuánto tarda en obtenerse el certificado de no tener deudas con la Seguridad Social?
La obtención del certificado de no tener deudas con la Seguridad Social es un proceso ágil, especialmente si se realiza a través de los medios digitales disponibles. Una vez efectuada la solicitud de manera virtual, el certificado suele estar listo para su descarga en un plazo aproximado de 24 horas. Este tiempo puede variar mínimamente en función de la carga de solicitudes en el sistema, pero en la mayoría de los casos es bastante rápido.
Una vez emitido, el documento tiene una vigencia legal de seis meses, por lo que, si necesitas utilizarlo en diferentes trámites a lo largo de ese periodo, no será necesario volver a solicitarlo hasta que caduque. Recuerda también que este certificado no solo acredita la ausencia de deudas, sino que es un requisito indispensable en múltiples procesos, como la participación en licitaciones públicas, la firma de contratos o la obtención de subvenciones.
Por tanto, si tienes planes que requieran este documento, es recomendable gestionarlo con antelación para asegurarte de cumplir con los plazos y evitar contratiempos innecesarios.
¿Es obligatorio para autónomos el certificado de no tener deudas?
Si eres autónomo, contar con el certificado de no tener deudas con Seguridad Social es indispensable, ya que este es solicitado de forma frecuente a la hora de acceder a ciertos beneficios, así como contratos o créditos.
De igual manera, estar al día con los pagos de Seguridad Social se constituye como una obligación legal, y cuando se están haciendo intercambios económicos con otros autónomos o empresas, es muestra de solvencia financiera.
¿Dónde se puede descargar el certificado de no tener deudas con la Seguridad Social?
Tal y como te mencionamos antes, para descargar el certificado solo debes ingresar a la sede electrónica de la Seguridad Social en caso de que lo hagas de forma telemática, además también se puede solicitar a domicilio por llamada o ir personalmente a por él.
A modo de resumen, el certificado de no tener deudas con Seguridad Social es un documento donde una persona o empresa prueba que no tiene pagos pendientes con esta entidad y sirve para evidenciar que se está realizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
¿Tienes deudas con la Seguridad Social y no sabes qué hacer? Puedes escribirnos, contamos con un equipo especializado que puede asesorarte.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?