El delito de evasión de impuestos consiste en el acto ilegal de ocultar ingresos o de no informar correctamente sobre estos para disminuir el número de impuestos a pagar. En nuestro país este delito está tipificado en el Código Penal y cuenta con condenas implicando sanciones penales y económicas.
En esta ocasión te contamos sobre lo que es un delito de evasión de impuestos, la diferencia entre evasión de impuestos y la elusión fiscal, y cómo puede Hacienda detectar un caso de evasión fiscal, también te hablamos sobre otros temas relacionados.
¿Qué es el delito de evasión de impuestos?
El delito de evasión de impuestos está tipificado en el artículo 305 del Código Penal donde se menciona que este se da cuando alguien por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta, obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales.
En el mismo artículo, además, se expresa que cuando el importe no ingresado de las retenciones o ingresos a cuenta o de las devoluciones o beneficios fiscales indebidamente obtenidos o disfrutados exceda de ciento veinte mil euros será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía, salvo que hubiere regularizado su situación tributaria.
¿Cuáles son las consecuencias legales de evadir impuestos?
Las consecuencias legales de evadir impuestos implican de acuerdo a los valores defraudados pena de prisión, o sanciones económicas, en el artículo 305 bis se mencionan las siguientes consecuencias legales de evadir impuestos:
1. El delito contra la Hacienda Pública será castigado con la pena de prisión de dos a seis años y multa del doble al séxtuplo de la cuota defraudada cuando la defraudación se cometa en alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que la cuantía de la cuota defraudada exceda de seiscientos mil euros.
b) Que la defraudación se haya cometido en el seno de una organización o de un grupo criminal.
c) Que la utilización de personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica interpuestos, negocios o instrumentos fiduciarios o paraísos fiscales o territorios de nula tributación oculte o dificulte la determinación de la identidad del obligado tributario o del responsable del delito, la determinación de la cuantía defraudada o del patrimonio del obligado tributario o del responsable del delito.
Asimismo, además de las penas expresadas antes, al responsable de los delitos contra Hacienda se le impondrá la pérdida de obtener subvenciones o ayudas públicas así como la negación del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de cuatro a ocho años.

¿Qué cantidad de dinero implica un delito fiscal en España?
La cantidad de dinero que implica un delito fiscal en España es un valor superior a los 120.000 euros, solo cuando se supera esta cifra se comete dicho delito.
Cabe recordar que hay dos tipos de delitos fiscales, el tipo agravado que es el que hemos citado consagrado en el artículo 305 bis cuando la cantidad defraudada es superior a los 600.000 euros, cuando la defraudación se cometió en una organización criminal, y se utilizan estructuras complejas o estrategias financieras para ocultar o dificultar la identificación del obligado tributario, en estos casos hay pena de prisión y sanciones económicas altas.
El segundo tipo es el atenuado que se presenta cuando se impone una pena inferior en uno o dos grados al obligado tras reconocer judicialmente los hechos realizados y paga la deuda judicial antes de que pasen dos meses desde la citación judicial, o si los partícipes del delito colaboran para la obtención de las pruebas que ayuden a identificar a otros responsables y favorezcan el esclarecimiento de los hechos ilegales.
¿Qué diferencia hay entre evasión de impuestos y elusión fiscal?
Aunque a veces se usan como un sinónimo la evasión de impuestos y la elusión fiscal no hacen referencia a lo mismo, la evasión como te hemos mencionado hasta aquí consiste en la elusión del pago de impuestos a través del ocultamiento de información o el incumplimiento de las leyes tributarias, en los ejemplos de este tipo de delitos se incluye el no declarar ingresos, o el ocultar bienes o propiedades.
Por su parte, la elusión fiscal consiste en un plan o la aplicación de unas estrategias para disminuir la carga tributaria, pero sin violar de forma directa le ley, es decir, cabe mencionar que la elusión no siempre incluye fraude. Algunos ejemplos de esto son, el cambiar de residencia una empresa a otro país para pagar menos impuestos, aprovecharse de vacíos legales, exceder las exenciones fiscales, entre otros.
¿Cómo puede Hacienda detectar un caso de evasión fiscal?
Hacienda puede detectar un caso de evasión fiscal rastreando la información en registros públicos y privados para detectar inconsistencias en los datos que declaran los contribuyentes y realizar una selección para efectuar la regularización y el cobro de los impuestos.
La regularización consiste en determinar el proceder de una determinada empresa o persona para estudiar el presunto fraude y tras esto imponer las respectivas sanciones, de igual manera Hacienda puede desarrollar actividades enfocadas en la prevención y el control a los contribuyentes en las rentas declaradas para evitar la evasión de los impuestos.
En síntesis, el delito de evasión de impuestos consiste en la acción u omisión que defraude a la Hacienda Pública estatal autonómica evadiendo el pago de los impuestos, ocultando bienes o recibiendo de manera indebida beneficios fiscales. Este tipo de delitos en nuestro país tiene sanciones económicas y penas de prisión de acuerdo a la gravedad de la evasión realizada.
¿Necesitas ayuda porque evadiste impuestos? Puedes escribirnos, nosotros analizamos los despachos para recomendar las mejores opciones que tienen los deudores.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?