Los términos de deudores diversos y acreedores diversos son propios de la contabilidad financiera, por eso, puede que no te suenen muy conocidos, por esto aquí te contaremos cuál es la diferencia entre los conceptos, una definición más profunda de lo que son los deudores diversos así como los acreedores diversos y las situaciones en las que se emplean ambos términos.
Si quieres aprender sobre el tema, te invitamos a quedarte hasta el final.
¿Qué son los deudores diversos?
Antes de hablar sobre la diferencia entre los deudores diversos y los acreedores primero hay que definir lo que son ambos. En primer lugar los deudores diversos se conocen como las instituciones, empresas, o personas que deben por un concepto diferente al que se especializa una empresa en específico.
Para que quede mucho más claro el concepto, podemos mencionar dos ejemplos, los deudores diversos pueden se pueden originar por anticipos de pagos en viajes, servicios de comida que una compañía ofrece a sus empleadores, préstamos, y créditos.
¿Qué son los acreedores diversos?
Ahora, los acreedores diversos son aquellos con los que una empresa tiene un crédito, pero que no están relacionados con la actividad comercial principal del deudor, ni se encuentra en el mismo sector. Algunos ejemplos de este tipo de acreedores son: los bancos, los proveedores de servicios o los prestamistas privados.
Entre las características más importantes de los acreedores diversos está la variedad de los orígenes, la diferencia en los tipos de deudas siendo algunas a plazos mayores o menores, la variación en las condiciones de los préstamos y los tipos de interés.
¿Cómo se clasifican los deudores y acreedores?
Los deudores se clasifican en varias categorías dentro de las que están:
- El deudor común: es una persona o entidad que tiene obligaciones de pago hacia uno o varios acreedores, pero que no se distinguen por tener un tipo especial de deudas o relación de los acreedores.
- El deudor solidario: el deudor solidario es una persona o empresa que contrajo una deuda en compañía de otros, pero por el carácter de la deuda se puede hacer responsable, al igual que los demás, de la totalidad de la deuda.
- El deudor insolvente: esta es una persona o entidad que no puede cumplir con sus obligaciones de pago por no contar con los recursos suficientes para hacerlo.
- Generalmente cuentan con un nivel de deudas que superan sus activos y capacidades de ingreso.
- El deudor hipotecario: es una persona o entidad que ha adquirido un préstamo hipotecario, este tipo de préstamos está garantizado por la misma propiedad.
Por otro lado, los acreedores se pueden clasificar en:
- Acreedores con garantía real: son los que tienen derechos sobre bienes específicos del deudor (hipotecas, prendas) y tienen prioridad en el cobro.
- Acreedores privilegiados: Incluyen deudas fiscales y salarios, cuentan con prioridad sobre los acreedores ordinarios.
- Acreedores ordinarios: no tienen garantía ni privilegios, se incluyen aquí los préstamos personales y las facturas impagadas.
- Acreedores subordinados: son deudas que se pagan después de otros acreedores, un ejemplo son los préstamos de socios.
¿Cuáles son las obligaciones de los deudores diversos?
La obligación de los deudores diversos pueden variar de acuerdo a la naturaleza de la deuda y del contexto, pero entre las responsabilidades están: el pago de la deuda, el pago de los intereses, el compromiso de informar a los acreedores sobre cambios que puedan interferir en la capacidad del pago, y el cumplimiento de los términos contractuales.
¿Cuáles son los derechos de los acreedores diversos?
Los derechos de los acreedores diversos incluyen: el cobro de la deuda, la exigencia del pago de intereses, el derecho a la información en relación al estado financiero de la empresa a la que le prestaron el dinero, pueden a su vez emprender acciones jurídicas para comprar las deudas en caso de impago, y pedir la aplicación de garantías cuando no se ha satisfecho la deuda contraída.
De igual manera y dependiendo de la naturaleza de la deuda también pueden tener el derecho a la prioridad de pago en caso de que la empresa con la que realizó negocios financieros entre en quiebra.
¿En qué situaciones se utilizan los términos deudores y acreedores diversos?
Los términos de deudores y acreedores diversos son usados en situaciones de deudas, cuando hay cuentas por cobrar, se está realizando una renegociación de deudas, se realiza un análisis de riesgo por parte de las empresas en el que se clasifica el historial de pago de los diferentes deudores, y en los concursos de acreedores.
En síntesis, los deudores diversos son personas o entidades que tienen deudas diferentes al sector económico al que pertenecen, mientras los acreedores diversos son entidades o individuos con derechos de cobro sobre un deudor, sin tener relación entre sí.
¿Tienes acreedores diversos en tu empresa o actividad como autónomo y no puedes pagar tus deudas? ¡Puedes escribirnos! Tenemos un equipo de expertos que puede ayudar a las personas con la gestión de sus deudas.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?