Cuando se habla de delitos económicos puede surgir mucha confusión, ya que a veces no hay suficiente claridad sobre lo que implican los hechos que afecte a la recaudación de recursos públicos.
En España, en la constitución se establece en el artículo 31 que todos los ciudadanos deberán contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
Por lo tanto, ir en contra de esto se constituye como un delito, entre los que se encuentran la evasión fiscal de la que te hablaremos más adelante, aunque al momento de hablar de evasión se puede relacionar con elusión hay una salvedad y es que esta última no se cataloga como ilegal.
Para que quede más clara la diferencia entre evasión y elusión fiscal, aquí te profundizamos más. Te contamos sobre las consecuencias de cada una, y cómo prevenirlas en una empresa, entre otras cosas, lee hasta el final si quieres enterarte de todo sobre el tema.
La elusión y la evasión fiscal tienen sus particularidades puesto que hay algunas diferencias entre la una y la otra, para iniciar la evasión es un delito y la elusión no, además en la evasión existe la obligación fiscal mientras en la elusión dicha obligación no es existente, y por último al cometer ovación fiscal como sanción hay multas.
¿Qué significa evasión fiscal y cuáles son sus consecuencias legales?
En nuestro país, la evasión fiscal es ilegal y tiene sus respectivas sanciones. Hay varias leyes donde se hace mención del delito entre estas está la Ley General Tributaria, en la Ley de prevención del fraude fiscal, las regulaciones de la Agencia Tributaria y en el Código Penal donde se define lo que constituye el delito en el artículo 305 al mencionar que:
El que, por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta, obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales de la misma forma, siempre que la cuantía de la cuota defraudada, el importe no ingresado de las retenciones o ingresos a cuenta o de las devoluciones o beneficios fiscales indebidamente obtenidos o disfrutados exceda de ciento veinte mil euros será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía, salvo que hubiere regularizado su situación tributaria.
A la hora de hablar de evasión fiscal hay dos grados, uno es el agravado donde el valor del dinero defraudado excede los 120.000 euros, y se hizo dentro de una organización criminal, se emplearon personas jurídicas o físicas, o paraísos fiscales para ocultar el delito y el otro grado es el atenuado que es menos grave.
Para que quede más claro, un ejemplo de evasión sería no declarar los ingresos que haya realizado una empresa, también se incluye la subdeclaración de estos, es decir, no reportar todos las ganancias que se hayan generado, y el uso de dinero en efectivo, que como es sabido dificulta la trazabilidad del uso del dinero, evitando que se deba declarar.
¿Qué es la elusión fiscal y en qué se diferencia de la evasión?
La elusión fiscal es el conjunto de prácticas destinadas a evitar el pago de las responsabilidades financieras con el estado. Lo que sucede es que las personas o las empresas usan a su favor los vacíos normativos o realizan interpretaciones para buscar la reducción de sus obligaciones tributarias.
Aunque no se genere una infracción directa de la ley si se presenta una afectación indirecta, pero al no ser un delito tipificado lo que sucede es que no hay sanciones económicas por esto, ni penas de prisión.
La forma que tiene el Estado de combatir la elusión es por medio de la creación de leyes o la modificación de las existentes que disminuyan los vacíos legales de los que se benefician quienes realizan elusión.
Algunas de las formas más comunes que se utilizan para hacer elusión son: la creación de sociedades falsas, declarar de forma incorrecta la renta, y realizar compraventas ficticias.

¿Es ilegal la elusión fiscal en España?
No, la elusión fiscal no es ilegal en nuestro país, ya que como hemos afirmado hasta aquí, lo que sucede cuando hay elusión es que las personas o empresas hacen uso de los vacíos legales que existen en la legislación para disminuir su carga tributaria.
Por lo tanto, no se puede afirmar que la elusión es ilegal o legal, pues al no existir leyes sobre el tema, esta se ubica en lo que se conoce como zona gris, lo que implica que a pesar de considerarse injusta e ir en contra de la ley no cuenta con sanciones.
¿Cómo prevenir la evasión y la elusión fiscal en una empresa?
Para prevenir la evasión fiscal y la elusión al interior de una empresa se recomienda tener asesores fiscales especializados, así como toda el área contable al día para mantener la trazabilidad de los gastos, las ganancias y el pago de los impuestos.
De igual forma, se recomienda tener actualizados los registros contables, y hacer auditorías internas, también es importante detectar de forma temprana si está sucediendo algo irregular dentro de la organización, y por supuesto no buscar la disminución en el pago de impuestos de manera irregular yendo contra la ley.
En conclusión, la elusión fiscal es un delito tipificado en nuestra legislación que cuenta con sanciones y penas de prisión, mientras que la elusión no, ya que cuando se realiza esta lo que se pretende es tomar provecho de los vacíos legales existentes para disminuir la carga tributaria.
Si consideras que esta información fue relevante, pero aún tienes preguntas sobre la evasión y la elusión fiscal puedes comunicarte con nuestro equipo especializado.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?