¿Cómo puedo saber qué deudas tengo?

como puedo saber que deudas tengo
¿No sabes si tienes deudas públicas o privadas? ¡Entérate cómo conocer esta información!

Con el pasar del tiempo se van acumulando gastos e inversiones y no siempre tenemos presente todo lo que tenemos pendiente por resolver. No obstante, el no recordarlo no exime de la responsabilidad. Por lo cual en este artículo te respondemos a la pregunta: ¿cómo puedo saber qué deudas tengo?

Pregunta en tu banco

Una de las alternativas más seguras para conocer si tienes deudas es contactar con el banco con el que tienes contratados tus servicios. Aun cuando la entidad bancaria no siempre tiene conocimiento de todas las deudas, es un buen camino para comenzar.

Registros de morosidad

Los registros de morosidad albergan a personas o empresas que están atrasados en el pago de una deuda. Son utilizados en muchos casos para ejercer presión, pues la inclusión en los mismos afecta el prestigio crediticio del usuario.

ASNEF

La ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los ficheros de morosos más importantes de España porque pueden incluirte en sus ficheros de forma muy rápida, incluso si olvidaste algo tan simple como validar una transferencia.

Quién me puede incluir en ASNEF

La inclusión en ASNEF se da por parte de la acreedora o alguna organización que actúe en su representación. Pero, con quien tienes la deuda debe informarte que tus datos serán enviados a las listas de morosos para que así intentes pagar antes de que te agreguen o puedas presentar algún recurso.

Luego de ser incluido en ASNEF, ellos cuentan con un plazo de 30 días para notificarte de que estás incluido en sus listados, y a partir de allí también podrás exponer un rechazo u oposición a dicha inclusión.

Cómo puedo salir de ASNEF

Para salir de ASNEF se requiere pagar la deuda y pedir al acreedor que verifique el pago para que se retiren tus datos del fichero. Mismo proceso que debe llevar a cabo si se trató de un error administrativo.

En caso de que no tengas la capacidad de pagar, puedes recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad, la cual trataremos más adelante.

 ¿Prescriben las deudas en ASNEF

En cuanto a si las deudas en ASNEF prescriben, en efecto, sí. Los deudores no pueden permanecer más de seis años en ficheros de morosos, así que deben ser retirados. No obstante, la deuda puede seguir pendiente con el acreedor.

Experian

En este registro de morosos de prevención de riesgo crediticio, los bancos revisan si tienes la capacidad para responder a préstamos. Consulta si estás incluido en el mismo rellenando el formulario de su página web y adjuntando tu DNI o NIE, para enviarlo por correo electrónico o postal.

RAI

El Registro de Actividades Impagadas (RAI) solo puede consultarse pagando. Solo tienen la posibilidad de buscar quienes tengan suscripción, como bancos y otras entidades financieras.

Registro de impagos judiciales

Alberga deudas reconocidas por una resolución judicial firme. Aunque los deudores son notificados de su inclusión en este registro, también puedes consultarlo en este enlace.

como saber si tengo deudas con entidades publicas

¿Cómo saber si tengo deudas con entidades públicas?

Las entidades públicas notifican de las deudas, a través del Buzón Tributario, pero se recomienda revisar periódicamente.

Hacienda

En su sede electrónica, puedes descargar un certificado digital. Para algunos casos es necesario solicitar cita presencial.

Seguridad Social

Al igual que con Hacienda, Seguridad Social dispone su página web para que consultes la deuda con el certificado digital y el número de NAF (Número de Afiliación).

Consulta de deudas en CIRBE

La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) no es un fichero de morosos sino una base de datos sobre actividades financieras dudosas.

Para consultar sus datos está su página web, donde debes completar la información y después recibirás un informe de riesgos. También puedes hacerlo acudiendo a las oficinas del Banco de España o de su entidad financiera.

¿Qué tipos de deudas existen?

Las deudas se clasifican según el emisor, la calidad crediticia y su finalidad, diferenciación que si el deudor entiende, podrá abordar de una mejor manera.

Según el emisor

Según el emisor, las deudas pueden ser públicas (con el Estado) o privadas (con otras personas, empresas o entidades).

Según la calidad crediticia

En cuanto a las deudas por calidad crediticia, que son las que se diferencian por el riesgo que conllevan para que el inversor recupere su dinero, están las:

  • Senior secured.
  • Senior.
  • Subordinadas.
  • Híbridas.
  • Acciones.
  • Bancarias.
  • Deudas corporativas.

Según finalidad

Dependiendo de su finalidad existen otro tipo de deudas:

  • Deudas de apalancamiento: Sirven para un desarrollo, por lo que aquí están incluidas las inversiones.
  • Deudas hormiga: Suelen generarse a partir de pequeños impagos habituales.
  • Deudas ficcionales: Surgen a partir del deseo de obtener algo que no está a nuestro alcance, como tener la hipoteca de un piso que no podemos permitirnos.
  • Deudas de subsistencia: Se crean para cubrir necesidades básicas como vivienda.

Deudas acumuladas y Ley de Segunda Oportunidad

Si tiene deudas acumuladas y no puedes pagarlas la Ley de Segunda Oportunidad permite que los deudores insolventes que tengan dos o más acreedores, residan en España y no tengan antecedentes penales, eliminen el 100 % de sus obligaciones no saldadas. 

Asimismo, deben tener menos de 5 millones de euros en deudas, no contar con infracciones administrativas graves y no haberse acogido a esta Ley en los últimos cinco años.

Resumiendo, podemos concluir que se debe consultar con varias entidades para conocer el estado real de las deudas. En caso de tenerlas, y no poder cumplir con estas obligaciones, existe una solución eficaz: acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Recuerde que en NLSO encontrarás la asesoría que necesitas según tu caso, para así dejar de estar en ficheros de morosos y otras bases de datos de deudores ¡Contáctanos!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Más información sobre la Ley de Segunda Oportunidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad