¿Eres un particular y tienes deudas que no puedes pagar? entonces este artículo le servirá de mucho. Si es tu caso lo que debes hacer es evaluar tu situación financiera, es decir, hacer un análisis de tus ingresos, gastos y deudas para entender mejor la capacidad de pago con la que cuentas en el momento.
Tras hacer este análisis financiero lo que sigue es hacer un plan de pagos a corto, mediano y largo plazo para disminuir poco a poco las deudas contraídas con el banco.
Al ser particular y no poder pagar las deudas contraídas otra cosa que debes hacer es contactar con la entidad financiera, para explicarles tu situación y poder realizar una reestructuración de la deuda, una refinanciación o un plan de pagos.
Otra de las alternativas por las que puedes optar es por reunificar tus deudas, en definitiva, lo mejor es que te informes sobre los derechos que tienes como deudor, y en caso de que se haga difícil llegar a acuerdos con el banco es apropiado buscar la ayuda de un mediador o una asesoría legal para explorar otras opciones.
¿Qué debo hacer si no puedo pagar una deuda con mi banco?
Si no puedes pagar una deuda con tu banco debes optar por la negociación, acércate a tu banco y demuéstrales que no puedes pagar las deudas que habías adquirido con anterioridad porque sufriste cambios en tus ingresos, con esto puedes buscar alternativas que permitan que tu historial crediticio no se vea afectado.
Con la intención de buscar posibles soluciones puedes proponer una negociación de los créditos, o considerar la reunificación de deudas que permitirán que los intereses que pagues sean menores al agrupar todos los pagos pendientes que tengas con el banco.
Si después de hacer esto definitivamente ves que no puedes pagar tus deudas, y que se te hace imposible llegar a fin de mes, puedes explorar también la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Qué es un centro de conciliación y cómo funciona?
Un centro de conciliación es un organismo que se encarga de mediar en disputas, ofreciendo un espacio neutral donde las partes pueden llegar a un acuerdo. El objetivo es que las partes puedan llegar a acuerdos sin necesidad de acudir a los juzgados.
En muchas ocasiones acudir a un centro de este tipo ahorra tiempo y recursos en disputas legales, de igual forma en estos lugares se tratan problemáticas o dificultades de diversos orígenes, incluso puedes acudir allí cuando no puedas pagar una deuda en el banco.
¿Qué beneficios ofrece una amnistía crediticia?
Una amnistía crediticia es una iniciativa creada para dar alivio a las personas que tienen muchas deudas o dificultades con los créditos, dentro de los que se incluyen los retrasos en los pagos, y los informes negativos en crédito.
Los beneficios que brinda es que el deudor puede iniciar de nuevo su vida crediticia al disminuir las deudas anteriores y la mejora del estado de sus deudas anteriores, para disminuir los efectos negativos que tuvo el impago de sus deudas en el pasado.
¿Cuándo se considera que una persona está en mora con sus deudas?
Una persona en España se considera en mora cuando no puede pagar sus deudas por un periodo de tiempo específico, en el Código Civil se especifica más a detalle en el artículo 1100 donde se afirma que:
Incurren en mora los obligados a entregar o a hacer alguna cosa desde que el acreedor les exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación. No será, sin embargo, necesaria la intimación del acreedor para que la mora exista:
1.º Cuando la obligación o la ley lo declaren así expresamente.
2.º Cuando de su naturaleza y circunstancias resulte que la designación de la época en que había de entregarse la cosa o hacerse el servicio, fue motivo determinante para establecer la obligación. En las obligaciones recíprocas ninguno de los obligados incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a cumplir debidamente lo que le incumbe. Desde que uno de los obligados cumple su obligación, empieza la mora para el otro.
¿Qué recursos existen para particulares con problemas de deudas?
Existen varios recursos para los particulares que tienen problemas con las deudas, el primero de ellos es la reunificación de estas, del que ya te hablamos anteriormente, pero que básicamente consiste en la unificación de deudas es un proceso financiero, para consolidar todos los pagos en uno sólo.
Otro recurso muy valioso y al que acuden muchas personas y autónomos es la Ley de Segunda Oportunidad que permite la renegociación de algunas deudas o la eliminación total de estas.
Concretando, si usted es particular y tiene deudas que no puede pagar lo más apropiado es hacer una reevaluación de la capacidad financiera, negociar con el banco o los acreedores, solicitar reestructuración de las deudas y finalmente en caso de que lo anterior no surta los efectos esperados, buscar acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Tienes deudas y no las puedes pagar, pero no sabes cómo manejarlo? Puedes hablarnos, recuerda que cada caso es único y por esto lo mejor es buscar una asesoría especializada.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?