Tener deudas puede generar, en los peores casos, cierto grado de desespero, sobre todo cuando estas se acumulan, y mes a mes, semana a semana llegan cobros y no se pueden pagar porque no se cuenta con los recursos necesarios para hacerlo.
En este punto, una de las preguntas que surge es si se puede o no cancelar una deuda de forma legal, y la respuesta corta es que sí. Pero, entraremos en más detalle en lo que queda del artículo.
Te contamos además si es posible la cancelación de deudas bancarias de forma natural, los tipos de deudas que no son cancelables de manera legal, y si antes de acudir a la cancelación pueden renegociarse las responsabilidades pendientes.
Para empezar, hay que decir que gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, miles de personas han podido cancelar sus deudas de forma legal. Por esto, a continuación te explicamos más sobre el proceso.
¿Cómo se pueden cancelar las deudas legalmente en España?
La cancelación de deudas en España es posible mediante la Ley de Segunda Oportunidad, que surgió en 2015 y fue reformada en 2022. Es un mecanismo que permite a las personas eliminar una parte o el total de sus deudas, lo cual se logra por medio de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).
Cabe mencionar que la eliminación de las deudas se puede hacer de dos maneras: por medio del plan de pagos, que es el procedimiento que más se demora, pero que permite que el deudor pueda preservar su casa o coche en algunos casos.
Y, por medio de la exoneración total, en la que se liquida la masa del deudor para realizar los diferentes pagos, liberándolo completamente de toda responsabilidad.
No obstante, pese a que son miles las personas que se acogen a la ley, así como los autónomos que también lo hacen, hay que mencionar que los interesados deben cumplir con ciertos requisitos.
Entre ellos se encuentran: tener más de dos acreedores, estar en estado de insolvencia, haber actuado de buena fe y no haber cometido delitos económicos, entre otros.
¿Se pueden cancelar las deudas con bancos y financieras?
Sí, es posible la cancelación de deudas bancarias de forma natural mediante esta ley. El tipo de deudas que pueden cancelarse por completo con la Ley de Segunda Oportunidad son las que no tienen garantía real, como los préstamos personales y las deudas adquiridas con tarjetas de crédito.
En este sentido, las deudas que no pueden cancelarse totalmente al acogerse a la ley incluyen las que tienen garantía real, como las hipotecas, entre otras.
Lo que pasa en dichos casos es que el deudor puede llegar a un acuerdo con los acreedores para renegociar las condiciones o, en algunos casos, perder la propiedad del bien en cuestión si no se llega a un acuerdo.
¿Qué tipos de deudas no se pueden cancelar legalmente?
Aunque la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una solución para que los deudores puedan eliminar muchas de sus deudas, no todas pueden ser sujetas de este beneficio.
Entre estas se incluyen las deudas generadas por el impago de la pensión alimentaria con los hijos que se tengan a cargo, las generadas por una responsabilidad civil extracontractual, como daños contra terceros o la realización de otro tipo de delitos.
Tampoco se pueden exonerar las deudas por accidentes de trabajo, las que correspondan a salarios generados mientras se desarrolla el procedimiento, las multas por condenas penales o sanciones administrativas muy graves, y los costes del proceso que corren por cuenta del deudor.
¿Es posible renegociar las deudas antes de recurrir a la cancelación?
Antes de acudir a la Ley de Segunda Oportunidad o a la exoneración de deudas, es posible llegar a acuerdos con los acreedores, sobre todo cuando las condiciones financieras iniciales que la persona tenía al inicio han cambiado.
Entre los nuevos acuerdos de pago a los que se pueden llegar se incluye la quita, donde el acreedor disminuye una parte de la deuda a cambio de que se pague el porcentaje restante.
Y la reestructuración, que básicamente consiste en modificar las condiciones originales del acuerdo entre la persona que solicitó el crédito y la entidad financiera, o el acreedor. Esto con el objetivo de alcanzar nuevos términos más favorables para ambas partes.
En medio de la reestructuración se pueden dar cambios como pasar de un interés variable a uno fijo, una reducción del porcentaje de intereses o un cambio en los plazos de pago.
Lo más recomendable es acudir a acuerdos de este tipo con los acreedores, de forma previa a la cancelación de deudas en España, debido a que en muchos casos, los acreedores prefieren llegar a un acuerdo antes que iniciar un proceso judicial largo y costoso.
En conclusión, la Ley de Segunda Oportunidad y exoneración de deudas brinda a los deudores una salida legal para eliminar deudas legalmente y empezar de nuevo. Pero antes de acogerse, es primordial conocer qué tipo de deudas pueden exonerarse y cuáles no.
De igual manera, resulta estratégico intentar primero un acuerdo de pago con los acreedores, ya que muchos aceptan propuestas antes de iniciar procesos judiciales concebidos como costosos y largos.
Si te encuentras en una situación financiera difícil, te recomendamos consultar con nosotros para evaluar si la exoneración de deudas con Hacienda y Seguridad Social u otras opciones pueden ayudarte a salir adelante.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?