Soluciones para embargos de Hacienda: qué hacer y cómo proteger tus bienes

Soluciones para embargos de Hacienda
Mejores soluciones para embargos de Hacienda: cómo negociar y proteger tus bienes ante sanciones tributarias, CLIC AQUÍ para más información.

En caso de impagos frecuentes y ante respuestas negativas por parte del deudor ante los cobros Hacienda puede proceder al embargo, la Administración tiene derecho a cobrar por este medio las deudas tributarias que los civiles tengan.

Como mencionamos atrás, Hacienda no inicia el cobro de una deuda por medio del embargo de los bienes que tenga el deudor, al contrario, a esta medida se acude cuando el titular de la deuda no responde a los requerimientos y no ha podido consolidar un plan de pagos. En nuestra legislación, en el artículo 169 de la Ley General Tributaria, está establecido el orden de los bienes que se embargan de la siguiente forma:

a) Dinero efectivo o en cuentas abiertas en entidades de crédito.

b) Créditos, efectos, valores y derechos realizables en el acto o a corto plazo. c) Sueldos, salarios y pensiones.

d) Bienes inmuebles.

e) Intereses, rentas y frutos de toda especie.

f) Establecimientos mercantiles o industriales.

g) Metales preciosos, piedras finas, joyería, orfebrería y antigüedades.

h) Bienes muebles y semovientes.

i) Créditos, efectos, valores y derechos realizables a largo plazo.

En esta ocasión, además de hablarte sobre las soluciones para los embargos de Hacienda, te contamos qué hacer si se sufre embargo de la cuenta bancaria, si es posible negociar con Hacienda para evitar un embargo, y los efectos que tiene este tipo de retenciones para el sueldo, la pensión o las cuentas conjuntas, quédate hasta el final y averigua todo sobre el tema.

¿Qué hacer si Hacienda embarga mi cuenta bancaria? 

Hacienda puede embargar tu cuenta bancaria para recuperar el dinero que le debes, es común que los saldos de las cuentas sean embargados completamente.  Así como el orden de embargo, la cantidad de dinero que puede ser embargada de la cuenta bancaria también está determinada en nuestra legislación siempre y cuando el dinero provenga de un salario o de una pensión, pero de este tema te hablaremos más adelante.

Si esto llega a ocurrir y el dinero de la cuenta de banco era el pago de tu salario o tu pensión lo que puedes hacer es solicitar el levantamiento del embargo,  el Tribunal Supremo ha mencionado que en casos de este tipo lo que debe hacer el ciudadano es demostrar que el dinero que fue incautado no puede embargarse.

Comúnmente el plazo de retención del dinero en las cuentas suele ser de 10 a 20 días, y precisamente durante este tiempo se puede solicitar el levantamiento.

¿Es posible negociar con Hacienda para evitar un embargo?

No es posible negociar con Hacienda para evitar un embargo cuando hay impago, pero si se pueden hacer acercamientos para lograr otros acuerdos de pago antes de que inicie este, por ejemplo, se puede solicitar un aplazamiento o un fraccionamiento de la deuda. El fraccionamiento supone pagar la deuda pendiente en varias cuotas y el aplazamiento es pagar la totalidad de la deuda, pero con un plazo más amplio.

También se puede solicitar un acuerdo de pagos, ya que el arreglo o acuerdo de pago permite que el deudor pueda ir abonando la deuda, pero en este tipo de propuestas la persona debe detallar muy bien la situación económica del deudor que le impide pagar de forma cumplida.

¿Cómo afecta un embargo de Hacienda a mi sueldo o pensión? 

Un embargo de Hacienda afecta el salario o pensión del deudor de gran forma, cabe recordar que el embargo se realiza siempre con previas comunicaciones y bajo las directrices plasmadas en la ley, siendo así no se puede embargar un salario que sea menor al Salario Mínimo Interprofesional, sobre el salario se aplica un porcentaje de acuerdo al nivel de ingresos que tenga el deudor de la siguiente manera:

1.º Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del doble del salario mínimo interprofesional, el 30 por 100.

2.º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario mínimo interprofesional, el 50 por 100.

3.º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto salario mínimo interprofesional, el 60 por 100.

4.º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario mínimo interprofesional, el 75 por 100.

5.º Para cualquier cantidad que exceda de la anterior cuantía, el 90 por 100.

Las mismas escaleras de porcentaje de embargo se tienen en cuenta para las pensiones, esto está establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil en el artículo 607.

Qué sucede si no tengo suficientes bienes para cubrir el embargo

¿Qué sucede si no tengo suficientes bienes para cubrir el embargo? 

Si no tienes bienes suficientes para cubrir el embargo lo que debes hacer es buscar alternativas como acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad que permite que los deudores eliminen una parte o el total de sus deudas cuando cumplen con requisitos como: tener dos o más acreedores, no haber cometido delitos económicos en los 10 años previos a la solicitud, estar en situación de insolvencia, y ser deudor de buena fe entre otros.

Acogerse a esta ley detiene los embargos, pero en el caso de las deudas públicas con Hacienda o Seguridad Social se ha mencionado que no es posible eliminarlas por completo, sin embargo tras la modificación de la ley realizada en 2022 es posible eliminar hasta 10.000 euros con cada entidad.

¿Cómo afecta un embargo de Hacienda a mis cuentas conjuntas? 

Un embargo de Hacienda también afecta las cuentas conjuntas ya que las cuentas corrientes se encuentran dentro de los bienes que pueden ser embargados, de esta forma pueden pasar al menos dos escenarios que ambos titulares de la cuenta tengan deudas con Hacienda y por lo tanto no se pueda hacer nada contra el embargo.

O que solo uno de los dueños de la cuenta sea el deudor y en este caso Hacienda solo podría embargar una parte de la mitad del dinero que contenga la cuenta o la mitad como máximo, si se afecta al otro titular de manera injustificada se podría proceder para levantar el embargo de la parte del dinero que le corresponde.

En conclusión, para buscar una solución para los embargos que realiza Hacienda el deudor puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad con la que el deudor podrá eliminar hasta 10.000 euros de esta deuda, aunque antes de que se llegue al embargo y se tengan dificultades para pagar se puede proponer un fraccionamiento de la deuda, un aplazamiento, o un acuerdo de pagos.

¿Estás siendo embargado por tener deudas con Hacienda y no sabes qué hacer? Podemos darte asesoría de la mano de abogados expertos, escríbenos con gusto te atenderemos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Más información sobre la Ley de Segunda Oportunidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad