Una de las formas comunes para cobrar en España son las llamadas telefónicas, que en muchos casos son realizadas por compañías de recobro que hacen el ‘‘trabajo sucio’’ por los acreedores.
Sin embargo no en todos los casos su método es correcto, por lo que en esta ocasión te contaremos sobre una incógnita común entre los que están pasando por la reclamación de una deuda: ¿Es legal el acoso telefónico de las empresas de recobro?
¿Qué es una compañía de recobro?
Las compañías de recobro son empresas que son contratadas por otras organizaciones para que se encarguen de reclamar el pago de deudas. Esto lo hacen los acreedores con el fin de ahorrarse el tener que recurrir a otros procesos más largos y costosos, como la vía judicial.
Para tal fin las compañías de recobro (que son legales) usan diferentes herramientas como cartas, correos electrónicos, burofaxes, citaciones y llamadas telefónicas, método que abordaremos más a fondo en este artículo.
¿Qué pueden y qué no pueden hacer las empresas de recobro?
Las compañías de recobro son legales en España, pero no hay una regulación clara al respecto, por lo que algunas se aprovechan de este vacío para excederse en sus funciones y acosar a los deudores.
Estas empresas están autorizadas para comunicarse con los deudores mientras no incurran en prácticas como contactar en horarios inadecuados, difundir tu información a tus familiares y amigos, o amenazar con que te verás envuelto en problemas judiciales o embargos.
Asimismo, es ilegal que las compañías te cobren públicamente, es decir, en espacios cotidianos para ti como la oficina, divulgando que eres moroso ante tu jefe o clientes.
Falsas amenazas habituales
El Código Civil establece que los acreedores tienen derecho a reclamar el pago de deudas a través de métodos extrajudiciales, pero algunos se aprovechan para presionar indebidamente a los deudores, siendo algunas de las amenazas más comunes las siguientes:
Entrada en prisión
¿Te han amenazado con que podrías ir a prisión si no respondes al pago de tu deuda? ¡No te preocupes! Esto no pasará, porque se trata de una reclamación civil, no penal, así que aunque debas una gran suma de dinero, no irás a la cárcel.
Embargos
Sí es posible que seas embargado por el impago de una deuda, pero no es un proceso que sea efectivo de un día para otro. ¡No te vas a despertar una mañana con la noticia de que tus bienes ya son objeto de un embargo sin una orden judicial!
Inicialmente se debe hacer una demanda civil ante un juzgado, caso tal en que serás notificado. Por lo tanto, podrás recurrir a un abogado que te acompañe en el juicio e impida que te embarguen.
¿Cómo hacer frente al acoso de las empresas de recobro?
Primero, hay que tener en cuenta diferentes aspectos, como si la deuda que te cobran es real y su suma es la indicada, así como si es vigente o ya prescribió.
También es necesario que identifiques qué derechos están violando y qué delitos están cometiendo. Por ejemplo, si te buscan en espacios físicos puede ser considerado vigilancia y persecución, y si te exhiben como moroso con terceros es violación a la protección de datos.
Además, solicita que te reclamen la deuda a través de medios en los que quede registro (como cartas o correos electrónicos), y que te envíen toda la documentación sobre quién compró la deuda a tu acreedor y el sumario de qué debes.
En el mismo sentido, si identificas estos abusos, ¡denuncia! Hazlo ante el juzgado de guardia, la Agencia Española de Protección de Datos, o presenta una hoja de quejas y reclamos a Atención al Cliente de la empresa.

¿Puedo denunciar a una empresa de recobro por acoso telefónico?
Como dijimos arriba, es posible denunciar a las empresas de recobro si están incurriendo en acoso, lo cual incluye a esta práctica ejecutada a través de llamadas telefónicas.
Las llamadas recurrentes para el reclamo de la deuda con amenazas e intimidación a los ojos de la ley pueden ser consideradas un delito, pero para demostrarlo necesitarás pruebas.
Por lo cual te recomendamos que grabes las llamadas (informando que lo haces) y que guardes el registro de los números telefónicos que están afiliados a las empresas de recobro.
Si otros han sido contactados para hablarles sobre tu morosidad, pídeles que hagan lo mismo.
Elimina tus deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad es el mecanismo que te puede ayudar si eres insolvente y tienes dos o más deudas con distintos acreedores a las que no puedas responder.
Acogerte a esta te permitirá llegar a un acuerdo de pagos que se acomode a tus posibilidades o a eliminar parcial o definitivamente tus deudas para que así se frene el acoso telefónico, que se ha convertido en una técnica de las compañías de recobro para exigir el pago de la deuda, violando derechos como la protección de datos e incurriendo en delitos que pueden ser denunciados ante un juez.
Resumiendo todo lo anterior, recuerda que las amenazas como ir a prisión o ser embargado son eso, amenazas, así que asegúrate de que tu deuda es real y correcta, y busca los medios para demostrar que estás siendo acosado. Nosotros contamos con especialistas en el tema que te acompañarán en el proceso desde el inicio, ¡asesórate con nosotros!
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 6
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?