¿Cómo evitar el embargo de una cuenta bancaria en España?

Cómo evitar el embargo de una cuenta bancaria en España
Cómo evitar un embargo en España con estrategias legales y soluciones como la Ley de Segunda Oportunidad. Aprende a negociar con acreedores.

Estar en una situación de embargo puede llegar a ser realmente difícil, nosotros lo sabemos. Por esto, si se tienen deudas, lo que debe hacerse es tratar de pagarlas en su totalidad; pero si esto no es posible, hay otras opciones. Si te preguntas cómo evitar un embargo en España, sigue leyendo porque te contamos todo.

Cuando, debido a las condiciones económicas, al deudor se le imposibilita pagar de una sola vez sus cuentas pendientes, puede acudir a opciones como la solicitud de acuerdos de pago con sus acreedores, dentro de las que se encuentran la reestructuración de la deuda, la refinanciación o la quita.

No obstante, si esta oportunidad definitivamente ya no es viable, y por el impago de la deuda se está enfrentando un proceso de embargo de la cuenta bancaria o de otros bienes, es posible evitarlo. En esta oportunidad, precisamente te hablamos sobre el tema y te explicamos cómo actuar ante un embargo de cuenta bancaria.

Te respondemos, también a dudas que surgen cuando se está bajo dicho proceso, como qué hacer si recibo una notificación de embargo, de qué forma negociar con los acreedores para evitar un embargo, si la Ley de Segunda Oportunidad puede detener un proceso así, entre otros aspectos más.

Para empezar, se debe mencionar que, para realizar un embargo, el acreedor debe contar con una resolución judicial que le permita dicha acción. Esto quiere decir que no basta con que el acreedor, ya sea un banco u otro tipo, reclame la deuda; se debe llevar de forma previa una reclamación judicial.

Aunque, sí hay un tipo de deudas que pueden generar embargos sin la necesidad de contar con la autorización de un juez, y estas son las deudas públicas, como las que se tienen con la Seguridad Social o Hacienda.

Pero, normalmente, el proceso para que se llegue a un embargo debe tener algunos pasos. El primero es el cobro por parte del acreedor; en caso de que exista una negativa por parte del deudor, lo que sigue es realizar el cobro por vías judiciales.

A través de un procedimiento monitorio, se prueba la existencia de la deuda ante un juez, y este da un plazo de 20 días hábiles al deudor para que se ponga al día o se oponga.

Si, a pesar de este proceso, el deudor sigue sin ponerse al día con lo que debe, el acreedor puede solicitar el embargo, que incluye la retención de las cuentas bancarias en algunos casos.

¿Qué hacer si recibo una notificación de embargo?

Si se recibe una notificación de embargo, lo primero que se aconseja es no pasarla por alto. Al contrario, lo más recomendable es revisar los detalles de la notificación para evaluar si, en efecto, la deuda que se cobra es legítima y si el procedimiento que se lleva a cabo se realiza de acuerdo a la ley.

Tras hacer dicha revisión, puede ocurrir que se crea que la información de la deuda no es real, o que lo que se cobra no corresponde a la obligación que se tiene pendiente. En caso de que esto pase, se aconseja presentar oposición al juez.

El paso a seguir es comunicarse con los acreedores; esto con el fin de llegar a un acuerdo de pago. Esta es una de las mejores formas de negociar antes del embargo, y así detenerlo a tiempo.

También se puede hacer una solicitud de aplazamiento o fraccionamiento para detener el embargo.

Si el cobro de una deuda llegó a este punto, se recomienda buscar asesoría legal lo más pronto posible, sobre todo cuando las deudas son varias; ya que esto implica que los procedimientos sean mucho más extensos y, a veces, complejos.

¿Cómo negociar con los acreedores para evitar un embargo?

Los procesos de un embargo son difíciles; por esto, si se puede hacer algo para evitarlos, lo más adecuado es hacerlo. Una de estas acciones encaminadas a evitar el embargo es la negociación con los acreedores.

A cualquiera puede ocurrirle que, tras tener una actividad económica muy activa y cumplir con todas sus responsabilidades financieras, de forma imprevista ocurra algo que no le permita pagar de forma habitual.

Pero, si este es el caso, se puede buscar la negociación con los acreedores, explicando los cambios significativos en la situación económica, y demostrando una voluntad real de pago.

En este sentido, se puede solicitar un cambio en las condiciones iniciales del crédito, por ejemplo, una quita, donde el acreedor disminuye una parte de la deuda a cambio de que se pague lo que resta; o una refinanciación.

¿Se puede frenar un embargo con la Ley de Segunda Oportunidad?

A la Ley de Segunda Oportunidad acuden las personas y los autónomos que, debido a su situación de insolvencia actual o inminente, no pueden hacer frente a sus deudas.

Son miles quienes, año tras año, optan por acogerse a esta Ley. Esto se debe, en gran medida, a que brinda varios beneficios para los deudores, donde se encuentra la exoneración de deudas.

Pero, también la suspensión de procesos de cobro, donde se incluyen los embargos a las cuentas bancarias. Por lo cual, al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, el deudor puede negociar con los acreedores o incluso obtener la cancelación de parte de las deudas pendientes, sin tener que preocuparse por perder sus bienes en un embargo.

En este contexto, es muy importante conocer bien la relación entre la Ley de Segunda Oportunidad y los embargos, ya que puede ser una herramienta fundamental para proteger el patrimonio personal.

¿Cuáles son los plazos para evitar un embargo?

El plazo para evitar un embargo va a depender de la fase en la que se encuentre el procedimiento. Lo más recomendable es que, tras la recepción de la notificación de embargo, se actúe de la forma más rápida posible.

Ya sea tratando de negociar con los acreedores para buscar nuevos acuerdos de pago, o acogiéndose a la Ley de Segunda Oportunidad.

Además, si se cree que los datos de la deuda por la que se está haciendo el embargo no corresponden con la deuda original, se puede hacer una reclamación; pero hay que actuar de forma rápida.

No obstante, sin importar cuál opción se elija, hay que realizar alguna acción antes de que llegue la fase de ejecución; ya que, cuanto antes se tome la acción, mayor es la posibilidad de evitar la ejecución.

¿Cómo actúan Hacienda y la Seguridad Social en los embargos?

Si se tienen deudas con Hacienda o Seguridad Social, también se puede llegar a un proceso de embargo en caso de impago. Lo primero que sucede con estas entidades es el cobro; pero ante la negativa de pago, se puede proceder con el embargo de cuentas bancarias, salarios, entre otras.

Aquí es clave entender qué bienes pueden ser embargados, ya que esto varía según el tipo de deuda, el monto y las condiciones particulares del deudor.

Cabe mencionar que el procedimiento de embargo con las deudas que son públicas puede realizarse de forma administrativa; lo cual quiere decir que no necesitan la autorización de un juez.

Por esto, si se tienen deudas con Hacienda o Seguridad Social, pero hay imposibilidades de pago a causa de las condiciones económicas, se puede negociar un fraccionamiento o un aplazamiento del pago de las responsabilidades pendientes.

En todo caso, para evitar un embargo, lo más lógico es pagar la deuda. Si no se puede por cambios en el estado financiero, se pueden buscar acuerdos de pago con los acreedores, o acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Si deseas detener un procedimiento de embargo por medio de la Ley de Segunda Oportunidad, ponte en contacto con nosotros, podemos ayudarte a resolver dudas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Más información sobre la Ley de Segunda Oportunidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad