El Registro Público Concursal es una herramienta puesta a disposición de los diversos acreedores del concursado y también de la Administración de Justicia. Tiene como objetivo facilitar la comunicación de las resoluciones que adopten los Juzgados de lo Mercantil a los distintos registros públicos, el conocimiento de otras situaciones concursales con las que pueda guardar conexión y de los expedientes de negociación de los acuerdos extrajudiciales de pago, tal y como se lee en su sitio web oficial.
Lo que contribuye a la mejora de la seguridad jurídica en lo que concierne a los concursos de acreedores o sus procedimientos preventivos y a una mayor agilidad procesal, además de poner a disposición de los acreedores las diferentes resoluciones procesales, concursales y/o acuerdos extrajudiciales ordenados por fecha de publicación.
Por la importancia que tiene el Registro Público Concursal se hace obligatorio estar inscrito si se está en concurso de acreedores, ya que con la inscripción como mencionamos unas líneas arriba los efectos del concurso se hacen disponibles a terceros.
En este artículo te contaremos sobre las consecuencias de no inscribirse en el Registro Público Concursal, cómo se lleva a cabo el procedimiento de concurso de acreedores, cómo afecta el registro al a los deudores y acreedores, y por último sabrás si un acreedor puede reclamar sin que el deudor esté inscrito en el Registro Público Concursal.
Consecuencias de no inscribirse en el Registro Público Concursal
Hay varias consecuencias al no inscribirse en el Registro Público Concursal, te mencionamos cuatro de ellas:
- La inoponibilidad o situación en la que un acto no tiene efecto sobre ciertas personas, comúnmente las que no participan de él. Esto, centrado en la no inscripción, implica que la situación concursal de la persona que esté en el concurso de acreedores no sea de conocimiento para otros acreedores, que a falta de tener conocimiento sobre el procedimiento pueden seguir reclamando las deudas.
- Dificultades en la gestión: se pueden presentar complicaciones en la administración del concurso, así como en la negociación con los acreedores.
- Responsabilidad personal: las responsabilidades económicas pueden recaer en personas físicas como administradores o socios.
- Obstáculos para tener nuevas oportunidades de crédito o financiación en el futuro, esto se explica porque los nuevos posibles acreedores o financiadores desconocen la situación de la empresa al no estar pública en el Registro Público Concursal.
Esto es importante porque hay que mencionar que una de las razones para realizar el concurso de acreedores es no caer en la quiebra, y si no se está registrado, los posibles prestamistas pueden tener una idea de inestabilidad económica o falta de solvencia en el futuro con la empresa o persona en cuestión.
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento de concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es una figura jurídica a la que pueden acogerse las empresas o personas naturales con el fin de solucionar las problemáticas de insolvencia o demoras de pago que tengan de forma reiterada con bancos, proveedores, o empleados.
Lo que permite este procedimiento es liquidar las deudas pendientes con varios acreedores sin exponerse a un cobro excesivo por mora en alguna de las deudas, así como dar un orden para ir eliminando las deudas mediante acuerdos de forma paulatina y deteniendo la posibilidad de cobro por medios jurídicos.
Existen dos tipos de concursos de acreedores, el concurso voluntario, y el concurso de acreedores forzoso, el procedimiento se lleva a cabo en cuatro fases: la fase común donde el deudor debe mostrar que es insolvente, brindando suficiente información financiera y documentación.
La fase de convenio donde el deudor presenta a los acreedores planes de pago o convenios, para reestructurar las deudas pendientes, y la fase de liquidación a la que se pasa cuando no se pudo llegar a un acuerdo entre el deudor y los acreedores.
Finalmente en la cuarta fase está la fase de calificación donde se hace una valoración del concursado y las causas de la insolvencia del deudor, para examinar si se dio o no negligencia en el no pago de las deudas.
¿Cómo afecta el Registro Público concursal a los deudores y acreedores?
Este registro tiene diversas afectaciones tanto para deudores como para acreedores, aquí te mencionamos algunas. Empezando por los deudores, el Registro Público Concursal permite que el proceso concursal se gestione de forma ordenada, lo que facilita que se llegue a acuerdos o refinanciaciones con los acreedores. También facilita el control sobre la información al brindar un marco claro sobre la situación concursal.
De igual manera, cabe mencionar que cuando se está en dicho registro y en concurso de acreedores se suspenden las ejecuciones de las deudas, lo que le da tiempo a quien debe de reorganizar su situación financiera.
Por otra parte, y en el caso de los acreedores, dentro de las afectaciones está el conocimiento de la situación de los deudores que les brinda herramientas para evaluar el riesgo de prestar dinero, invertir o financiar, al tiempo de tomar decisiones sobre reclamaciones o acuerdos de pago con el deudor.
En un segundo efecto el acreedor puede ver en qué orden será pagada la deuda que tiene pendiente con el deudor, y en el mismo sentido analizar de acuerdo a este la prioridad de pago que se le dará, que a su vez permite evaluar el porcentaje de préstamo que podrá recuperar.
¿Puede un acreedor reclamar sin que el deudor esté inscrito en el Registro Público Concursal?
Como lo mencionamos anteriormente en el primer apartado aunque el deudor no esté inscrito en el Registro Público Concursal el acreedor puede seguir cobrando sus deudas, esto se debe a que al no estar en el registro la información no será oponible a terceros.
Incluso, los acreedores pueden continuar con las acciones legales destinadas a cobrar las deudas, donde se incluyen las demandas por impago o las ejecuciones, aunque si el deudor se inscribe después en el Registro Público Concursal el acreedor podría ver limitadas sus acciones para recuperar la deuda.
¿Tienes dudas sobre el tema? Puedes escribirnos, somos una fuente confiable de información sobre la Ley de Segunda Oportunidad. Nos dedicamos a ayudar a usuarios a resolver su problema de deudas.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?