La Ley de Segunda Oportunidad ha representado desde su creación en 2015 un salvavidas para miles de deudores que no podían hacerle frente a sus deudas.
Puesto que mediante su aplicación se eliminan de forma parcial o total las responsabilidades económicas pendientes. Pero, para poder acceder a ella se deben cumplir con ciertos requisitos como haber sido deudor de buena fe, tener más de dos acreedores, y no haber cometido un delito económico, entre otros.
No obstante, y a pesar de que se pueden eliminar o acordar nuevos planes de pagos con los acreedores que se acomoden más a las condiciones económicas de los deudores, hay una lista de deudas que no pueden exonerarse.
Dentro de estas deudas se incluyen las de responsabilidad extracontractual vinculadas con homicidios, o daños personales, las deudas generadas por deudas alimentarias, generadas por responsabilidad civil, por salarios, por multas, con garantía real, y los créditos públicos que pueden eliminarse de forma parcial.
Dentro de esta última clasificación se incluye el delito de evasión de impuestos que está tipificado en el artículo 305 del Código Penal donde se asegura que este se presenta cuando alguien por acción u omisión, defrauda a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta, obteniendo indebidamente devoluciones o disfrutando beneficios fiscales.
Dada la gravedad que tiene, en el mismo artículo se menciona además que cuando el importe no ingresado de las retenciones o ingresos a cuenta o de las devoluciones o beneficios fiscales indebidamente obtenidos o disfrutados sea superior a los ciento veinte mil euros el castigo será de una pena de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo de la citada cuantía, salvo que hubiera regularizado su situación tributaria.
Con esta introducción, en esta oportunidad te contamos si puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad si debes el pago de impuestos, los requisitos para incluir deudas fiscales en esta ley, y los casos de aplicación.
¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad si debo impuestos?
El tratamiento de las deudas públicas en la Ley de Segunda Oportunidad tiene un carácter diferencial, en el artículo 489 de la Ley Concursal se menciona lo siguiente sobre este tipo de deudas:
Las deudas por créditos de Derecho público. No obstante, las deudas para cuya gestión recaudatoria resulte competente la Agencia Estatal de Administración Tributaria podrán exonerarse hasta el importe máximo de diez mil euros por deudor; para los primeros cinco mil euros de deuda la exoneración será íntegra, y a partir de esta cifra la exoneración alcanzará el cincuenta por ciento de la deuda hasta el máximo indicado. Asimismo, las deudas por créditos en seguridad social podrán exonerarse por el mismo importe y en las mismas condiciones.
Por lo tanto, puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad pero siempre y cuando no haya existido fraude fiscal y se haya actuado de buena fe.

¿Qué requisitos hay para incluir deudas fiscales en la Ley de Segunda Oportunidad?
Como te hemos mencionado hasta este punto, la exoneración de las deudas públicas al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es parcial no se puede dar de forma total.
Incluso, el perdón de las deudas públicas con Seguridad Social o Hacienda fue incluido en esta ley después de la reforma realizada en 2022. Ahora, los requisitos para incluir las deudas fiscales son las mismas que hay que cumplir para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, es decir, los siguientes:
- Tener más de un acreedor.
- Estar en situación de insolvencia inminente o actual.
- No tener antecedentes de delitos socioeconómicos.
- Haber actuado de buena fe.
- Brindar información real sobre la situación económica que se esté atravesando, donde se incluyan los bienes y demás patrimonio con el que se cuente, y en caso de no tener nada de esto también se debe brindar suficiente claridad.
Casos de aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en evasión fiscal
Hay varios casos en los que se puede aplicar la Ley de Segunda Oportunidad a pesar de la evasión fiscal, como cuando un autónomo tiene múltiples deudas fiscales al no pagar impuestos como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
O, en el caso de los empresarios que superan un ingreso de 1 millón de euros al año, deben pagar además un impuesto sobre Actividades Económicas en siglas IAE, y se les imposibilita efectuar el correspondiente pago por situaciones de insolvencia.
También se puede realizar la exoneración de deudas de carácter tributario en algunos casos específicos donde se pueda demostrar que el deudor no actuó de mala fe.
Resumiendo lo planteado, la Ley de Segunda Oportunidad puede aplicarse en algunos casos de evasión de impuestos, pero las deudas de carácter público tienen un tratamiento especial, puesto que no es posible eliminar la totalidad de estas.
Tras la reforma realizada en 2022 solo se pueden eliminar 10.000 euros por Seguridad Social y 10.000 euros por Hacienda, el excedente debe ser pagado por el deudor.
¿Quieres acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, pero tienes deudas públicas y necesitas asesoría? ¡Escríbenos! Podemos darte asesoría especializada.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?