Cómo parar un embargo judicial

Cómo parar un embargo judicial
¿Enfrentas un embargo judicial y buscas soluciones efectivas? Descubre nuestra guía completa sobre cómo detener un embargo legalmente. ¡Conoce más en nuestro artículo!

Conseguir lo que tienes no ha sido trabajo fácil, hay que hacer muchos esfuerzos por comprar un piso, un coche, por tener tu propio negocio, o tener un salario que te permita disfrutar de una vida más o menos acomodada. 

Por eso es que imaginar perderlos por deudas que no tienes capacidad de pagar resulta aterrador. Así que, para que no pierdas la esperanza en una situación así, te contaremos que hay alternativas para enfrentarla, específicamente exponiéndote cómo parar un embargo judicial.

¿Cómo puedes frenar el embargo de tus deudas?

Hay diferentes maneras de detener un embargo, además de pagar lo adeudado, que es la más lógica. También está la opción de llegar a un acuerdo de pago con tus acreedores,  refinanciar la deuda; oponerte al procedimiento monitorio, o acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad (LSO), si cumples los requisitos

Pero, primero que todo, es importante que tengas claro el concepto de embargo, porque ¿cómo enfrentar algo que no entiendes? 

¿Qué es un embargo judicial? 

Es una medida legal en la que un juez ordena la revisión e inventario de tus bienes para que sean retenidos y se pongan en subasta para cubrir las deudas que tienes con tus acreedores y que no has podido pagar. 

Tipos de embargo 

Existen dos clasificaciones de embargos: 

  • Embargo preventivo: Los bienes son retenidos para garantizar que pagues, mas no los has perdido, sino que continúan en tu poder, pero no puedes venderlos ni disponer de ellos. 
  • Embargo ejecutivo: Sí pierdes los bienes retenidos, ya que pueden ser enajenados (transferidos) o vendidos mediante una subasta judicial, para pagarle a los acreedores. 

Requisitos legales para parar un embargo 

Para parar un embargo se pueden hacer diferentes cosas, las más comunes son: 

  • Pagar la deuda: Si la deuda está saldada (incluyendo intereses y otros costes adicionales), no hay motivos para embargar. 
  • Presentar alegaciones: En caso de irregularidades en el embargo, presenta una alegación ante el juzgado solicitando que lo detengan. 
  • Establecer un acuerdo de pago: Para no llegar a esas instancias algunos acreedores aceptan reestructurar tu deuda, lo cual detiene el embargo. 
  • Petición de modificación de la orden judicial: Si es que el embargo se inició con una orden judicial.
  • Demandar: Un embargo ilegal o arbitrario se puede demandar ante los tribunales. 

Plazos y procedimientos 

Los plazos y procedimientos varían según el bien, pero te explicamos el más común, el del dinero y las cuentas corrientes:

  • Te notifican que congelarán tus cuentas. 
  • El banco retiene tu dinero y es transferido a la Administración si en un plazo de 20 días no se ha levantado el embargo. 
  • Si el importe embargado cubre la deuda, se cierra el expediente; si no, se continúa con el proceso, momento en que puedes pedir un aplazamiento o fraccionamiento. 
  • Si aceptan tu solicitud, se levanta el embargo. 

Costes asociados al levantamiento de embargos

Dependiendo del caso se generan costes: por ejemplo, si se refiere al de un bien inmueble, se paga una tasa al Registro de la Propiedad; si es una cuenta bancaria, el banco puede aplicar comisiones por la operación; y, si se llega a necesitar un abogado, se deben tener en cuenta sus honorarios, en ese escenario contacta a uno de nuestros recomendados

solicitar el levantamiento de embargo

Cómo solicitar el levantamiento de embargo 

Normalmente hay que seguir los siguientes pasos: 

  • Asesórate legalmente con un abogado.
  • Presenta la solicitud de levantamiento ante el juzgado que dictó la orden, adjuntando documentos para comprobar los pagos. 
  • Notifican a acreedores y avales que se presentó la solicitud.
  • Si acreedores o terceros se oponen habrá una audiencia judicial; si no, el juzgado tomará una decisión y si acepta la solicitud se levanta el embargo. 

¿Quieres resolver todas tus dudas con la LSO? 

La LSO es un salvavidas para los deudores de buena fe e insolventes que pueden conseguir que les condonen deudas. Si quieres saber más sobre qué beneficios tiene, cuáles son sus pros y sus contras y cómo paraliza los embargos, ¡hablemos!

Alternativas a levantar un embargo

Si no tienes dinero para pagar tus deudas y el embargo no es ilegal ni hay razones legales por irregularidades para detenerlo, tienes estas alternativas: 

  • Reunifica y renegocia tus deudas con tus acreedores para cambiar las condiciones de esta, sea en el plazo, las cuotas o los intereses. 
  • Acógete a la LSO, con la que podrían concederte el EPI para cancelar tus deudas o establecer un plan de pagos para no perder tu vivienda

En pocas palabras, un embargo judicial es un mecanismo legal ordenado por un juez para revisar y actuar sobre tus bienes para pagar deudas a tus acreedores. De este hay dos tipos: el preventivo (se retienen pero siguen siendo tuyos) y el ejecutivo (se enajenan y subastan). 

Para frenar un embargo puedes pagar la deuda, presentar alegaciones, establecer un acuerdo de pagos con tus acreedores o demandar si este es ilegal, caso en el que podría generar costes por honorarios de abogados o de comisiones si el banco tuvo que hacer una operación por la retención. 

Ten en cuenta que la LSO es una buena alternativa para detener los embargos y conservar tus bienes, así que usa nuestra calculadora de endeudamiento o el evaluador para revisar si te puedes acoger, o rellena nuestro formulario para contactarnos contigo. 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.1 / 5. Recuento de votos: 42

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Más información sobre la Ley de Segunda Oportunidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad